Onco Reto BCS presente en la ponencia de Carmen Aláez Verso sobre Secuenciación Masiva en la Práctica Clínica
02 de May del 2025 - Por Redacción

Mediante la suma de esfuerzos con organizaciones civiles, el Gobierno de Baja California Sur, a través del Hospital Salvatierra, garantiza la atención para niñas y niños que son confirmados con enfermedades cancerígenas y que carecen de toda seguridad social, con la finalidad de fortalecer sus posibilidades de restablecimiento, expresó la directora de Servicios de Salud, Patricia Romero Sillas durante la ceremonia conmemorativa por el XII Aniversario de la Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica (UHOP) de ese nosocomio.
Acompañada por el director del Hospital, Jorge Edgar Marichalar y por el responsable de la (UHOP), Eduardo Altamirano Álvarez, Romeros Sillas destacó que, de 2021 a la fecha, esta especialidad médica del Hospital Salvatierra ha atendido 68 menores de edad confirmados con alguna incidencia oncológica, con un índice de sobrevida del 75 por ciento de los casos que en su mayoría son por causa de leucemias.
En este sentido sostuvo que Baja California Sur es una de las entidades federativas con mayor índice de sobrevida en cáncer infantil como resultado de las voluntades que suma la autoridad estatal con agrupaciones como Los Cabos Children´s Foundation y Oleadas de Luz que aportan recursos tanto para fortalecer la disponibilidad de fármacos, como para mejorar el equipamiento médico y la capacitación del personal que directamente atiende a las y los pacientes, añadió la servidora pública.
Esta sinergia que se tiene entre la administración del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío con la sociedad civil organizada para ampliar la expectativa y calidad de vida de niñas, niños y adolescentes que enfrentan enfermedades severas fue clave para que durante 2024 se dieran de alta en vigilancia a seis pacientes de la Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica que concluyeron satisfactoriamente sus tratamientos.
Estamos trabajando para que la niñez vulnerable reciba intervenciones de salud más oportunas y de mayor calidad que eleven de manera significativa sus condiciones de bienestar, subrayó Romero Sillas en esta actividad donde la médica especialista Carmen Aláez Verso presentó la ponencia “Secuenciación masiva en la práctica clínica”, como parte de los esfuerzos emprendidos para reforzar la atención de menores de edad confirmados con afecciones oncológicas.